Los requisitos básicos de un contrato de permuta inmobiliaria
El Código Civil no exige que se cumpla ningún tipo de contrato determinado, si bien para ser válido, el contrato de permuta debe especificar, como mínimo, los siguientes conceptos:
· Propietarios: Información identificativa relativa a las partes contratantes, las cuales -recordamos- deben ser propietarias, lo que les permite operar o poner a disposición el bien que posee.
· Objeto del contrato: Información sobre la cosa, o mejor dicho activo, en propiedad a transferir y la del equivalente a recibir.
· Sin precio: Si el intercambio de bienes es equivalente, el contrato no deberá incorporar ninguna cifra o valor de los inmuebles. Sí se podrá en el caso de tratarse de una permuta mixta, aunque dicha cantidad no podrá sobrepasar nunca el valor del inmueble, ya que en dicho caso será considerado un contrato de compraventa.
· Consentimiento: También se requiere la conformidad y consentimiento de ambos con, al menos, una firma, la cual debe ser efectuada ante notario, tal y como hemos comentado anteriormente.
Tip financiero:
En la actualidad, puedes descargar modelos de contrato de permuta estándar por internet, los cuales se pueden modificar a posteriori. Pero antes de firmar nada, te recomendamos que lo revise un experto.