Internet como forma de mejorar su empoderamiento financiero
Twitter (o X), Telegram, Facebook… Redes sociales hay muchas, pero no todas son igual de válidas para aprender finanzas. O al menos eso opinan las españolas, quienes eligen principalmente YouTube (77 % de los casos), seguido de los vídeos cortos o reels que ofrecen Instagram (69 %) y TikTok (58 %).
Estas cifras podrían hacernos pensar que las españolas son de lo más techies a la hora de mejorar su empoderamiento financiero, pero lo cierto es que este comportamiento no se extiende al uso de webs, que caen en picado entre las mujeres. De hecho, solo el 12 % de las españolas declara visitar sitios web de temática financiera, mientras que la media entre las europeas es del 20 %. Este dato tan bajo puede explicarse tras el prisma de la poca educación financiera que recibimos en el país. No en vano, el 18 % de las mujeres reconoce que, aunque conoce páginas como ViveMásVidas y portales financieros, no los visita debido a que no se siente con los conocimientos necesarios.
La cosa vuelve a cambiar si nos centramos en las apps y otras herramientas digitales para controlar las finanzas. Un 16 % de las españolas dice usarlas para planificar sus gastos, mientras que en Europa la media de uso es de un 11 %. Sorprende que el 24 % diga que sí las conoce, pero no muestra interés en usarlas alegando temas de privacidad y seguridad.