Mujer haciendo la declaración de la renta

Tener dos o más pagadores es sinónimo de pagar (mucho) más IRPF

Otro de los grandes mitos que no corresponde con la realidad. Como bien sabes, cualquier pago retributivo de trabajo (ya sea nómina o cobro como autónomo) destina un porcentaje al pago del IRPF. El problema es que 1+1 son 2 y que al sumar IRPFs parece que pagamos de más, mientras que en realidad estamos pagando lo que deberíamos.

Sin embargo, sí pueden existir dos condicionantes que pueden hacer que nuestra Declaración con dos o más pagadores suba más de lo esperado. La primera y más común es que alguno de ellos no te está reteniendo el IRPF que debería, por lo que a la hora de pasar cuentas con el Estado toca abonarlo. El segundo y que puede estar relacionado es que si tu volumen de ingresos global sube, es posible que debas subir también tu porcentaje de IRPF. Ten en cuenta que los pagadores no conocen tus ingresos totales, por lo que normalmente aplican el IRPF estándar.

Sea cual sea, solo tienes que revisar cuánto deberías pagar de IRPF y, si existen discrepancias, notificar a los pagadores del cambio necesario.

Ver fuente