Cómo calcular nuestra capacidad de endeudamiento fácilmente
Si bien es cierto que existen diferentes maneras de hallar nuestra capacidad de endeudamiento, la que nosotros recomendamos es esta sencilla fórmula:
(Ingresos mensuales – Gastos mensuales) x 0,35
Como probablemente hayas adivinado, este 0,35 corresponde al 35 % que indican los expertos como porcentaje de endeudamiento. Puedes hacer la misma operación con el límite establecido en 40 % (es decir, 0,40), pero las entidades financieras no son de tomar muchos riesgos a no ser que tu situación económica sea excelente. Veamos cómo funciona en un ejemplo real.
La capacidad de endeudamiento de Carlos en números:
Ingresos: 1.300 € al mes
Gastos: 850 € al mes.
Capacidad de endeudamiento: (1.300 – 850) = 450 x 0,35 = 157,5 €
Por tanto, en el caso de Carlos, lo más sensato es contratar un crédito o préstamo con una cuota mensual de 157,5 € o preferiblemente de menos. Si quieres saber a qué cantidad equivaldría ese crédito, deberás multiplicar por los años que dure el préstamo el crédito y obtendrás la respuesta.
¿Por qué no hemos tenido en cuenta aquí inmuebles, avales u otros productos? Bien, en primer caso no todo el mundo los tiene y, en segundo, abren un mar de variables. En cualquier caso son buenas bazas de negociación a la hora de obtener un poquito más de dinero y serán evaluados en cualquier scoring bancario, pero ten en cuenta siempre los riesgos y beneficios antes de usarlos como garantía.