Empresa en la que invertir

Las empresas más baratas para invertir en el IBEX 35 

Antes de empezar a dar nombres debes saber que existen asesoras bursátiles que analizan periódicamente el mercado para orientar a sus clientes (y potenciales clientes). También se suman a esta práctica medios de comunicación especializados, que suelen publicar tablas con las ratios PER de las principales empresas del mercado español y europeo. Existe una tercera vía: las plataformas especializadas en inversión. Es el caso, por ejemplo, de Bloomberg. Su principal ventaja es que ofrecen estos datos a tiempo real, aunque claro… usarlas tiene un coste y no es precisamente bajo.

Para orientarte en este artículo, nos hemos basado en la foto fija que realizó Bankinter. Para ello usaron los precios de cierre del mercado ofrecidos el día 15 de diciembre de 2023, lo que mostró que la aerolínea IAG (propietaria, entre otras, de Iberia y British Airways) ofrecía un PER 2024  de 3,7, lo que la convierte en la empresa más barata en la que invertir. En ese mismo momento las acciones de la compañía cotizaban a 1,85 €. Si cuando leas este artículo consultas los datos actuales de IAG y ves que el precio de la acción es más barato significa que el PER será aún más bajo y, por tanto, que tardaremos aún menos en recuperar nuestra inversión.

La segunda empresa más barata para invertir del IBEX 35 en términos relativos (y siempre según el estudio realizado por Bankinter) es la compañía energética Repsol con una cotización de 13,35 €  y un ratio PER 4,6. Si seguimos bajando en la lista nos topamos con Banco Sabadell, cuya cotización era de 1,12 € y un PER de 4,8. La lista de las empresas más baratas para invertir en Bolsa se completa con dos entidades financieras más, el Banco Santander (3,80 € y 5,5 de PER) y Unicaja (0,92 € y PER de 5,7).

Ver fuente