Mujer viendo cómo invertir en activos ilíquidos

Cómo invertir en activos ilíquidos

Antes de ahondar en ello, debemos recordar que los activos ilíquidos siempre deben ser una opción de diversificación y no deberían ser vistos como una única vía. Siempre es recomendable combinarlos con otros productos más tradicionales que, pese a no ofrecer una rentabilidad tan elevada, nos brindan una mayor seguridad y flexibilidad.

Ya entrando en materia, decir que apostar por los activos ilíquidos no significa invertir en una carretera o edificio concreto, sino que es algo más complejo y para lo que se requiere contar con la ayuda de un gestor experto en este tipo de inversiones. ¿Por qué es importante lo de experto? Las inversiones ilíquidas suelen funcionar a través de grandes fondos de inversión especializados capaces de llevar a cabo varios proyectos a la vez (y así no jugárselo todo a una carta). Acceder a ellos es muy complicado si no conocemos a las personas adecuadas, ya que estos no suelen estar interesados en los pequeños ahorradores. El gestor realiza la labor de intermediario ya que por un lado aúna a inversores para generar el gran volumen que buscan las compañías y, por el otro, da acceso a un gran abanico de personas a beneficiarse de este tipo de inversiones.

Por tanto, si cuentas con el capital necesario y estás interesado en los activos ilíquidos, un experto puede ponerte en lista de algún paquete de inversión. Estos, como característica, tienen que solicitarse por un plazo determinado que suele ser de entre seis y siete años y que únicamente se cierran y se ponen en marcha cuando se obtiene el capital necesario en el periodo marcado de aproximadamente un año y medio. Si no se alcanza el mínimo previsto, se cancelará la operación, si se obtiene el mínimo es lo que conocemos como soft cap (o capitalización suave), mientras que si se obtiene la financiación necesaria antes de la fecha estimada le llamamos hard cap.

Como ves, los activos ilíquidos pueden ser una gran opción para hacer crecer tu dinero, aunque no la única. Sigue descubriendo más y mejores formas de gestionar tus finanzas con ViveMásVidas. 😉

Ver fuente