El remake de El cuervo no solo es la oportunidad que buena parte de los fanáticos de la icónica original esperaban para ver el regreso de Eric Draven. A la vez, es una exploración, ahora sí, con todos los recursos de un blockbuster de una historia célebre en el mundo del cómic. La combinación entre ambas cosas, lleva la apuesta de la producción dirigida por Rupert Sanders a un nuevo nivel. En particular, al crear el escenario para que la saga, ahora sí, pueda desarrollarse en toda su riqueza y extensión. 

Claro está, se trata de una labor titánica. Después de todo, la cinta de 1994 de Alex Proyas se ha hecho un lugar entre un tipo de cine a mitad de camino entre lo tenebroso y un reclamo inmediato del de culto. Ya sea por la muerte violenta de su protagonista durante la filmación, como la forma en que el realizador, logró plasmar el mundo comiquero en la pantalla grande. Lo cierto, es que la cinta revolucionó en cierta manera la figura del antihéroe. A la vez, la de las adaptaciones de los cómics, antes que esto último fuera tendencia. 

El Cuervo está disponible en Prime Video

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Todo lo anterior, hace de El cuervo y su universo, uno de los más intrigantes de la historia del cine. Tal vez se trate de su cualidad incompleta o el hecho de las muchas posibilidades que todavía tiene para mostrar lo mejor de sí. Ahora mismo, los oscuros territorios en que se mueven Eric Draven, parecen más vigentes que nunca. Por ese motivo y si quieres disfrutar de la película, te dejamos tres cosas que deberías recordar sobre la saga. Una recopilación de lo mejor y más singular de una franquicia que espera, ahora sí, recuperar su sitial como una de las siniestras y extrañas del cine. 

La saga está basada en un cómic

La historia de Eric Draven, se basa en una serie de cómics de James O’Barr, que tuvo que luchar contra la indiferencia del mundo editorial para publicar su obra. De hecho, antes de llegar al público gracias a Caliber Comics en 1989, la historia del hombre que regresa de la muerte para vengarse sufrió innumerables rechazos. Ya fuera por su tono oscuro — que lo alejaba por completo de las historietas más corrientes — o su trasfondo filosófico. El cuervo pasó por todo tipo de dificultades antes de encontrar una editorial dispuesta a correr el riesgo.

El esfuerzo valió la pena. El cómic con sus cuatro primeros volúmenes fue publicado y de inmediato se convirtió en un éxito. Tanto, para a principios de los noventa lograr convertirse en la historia gráfica más vendida, que partía de una casa independiente. Mucho más aún, se hizo célebre por su marcado tono gótico, en combinación con un relato de violencia sangriento. Lo que la convirtió de un público fiel que siguió su recorrido hasta su conclusión en 1992, de la mano Tundra Publishing. Un año después, Kitchen Sink Press publicó un volumen recopilatorio, que incluyó material nuevo. 

Ver fuente