Islandia, junto a la Antártida, es uno de los pocos lugares en el mundo en los que, dada su latitud cercana a los polos, aún no han proliferado los mosquitos. Sí, sus habitantes pasan mucho frío, pero se libran del incordio de estos insectos. O al menos se libraban, pues, según el reciente anuncio de un científico del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, se acaban de encontrar tres ejemplares cerca de Reykjavik que replantean todo lo que considerábamos hasta ahora sobre la vida de los mosquitos en Islandia.

Está claro que el cambio climático nos va a exponer cada vez a más insectos en latitudes en las que no estábamos acostumbrados a ellos. Muchas enfermedades tropicales están comenzando a detectarse en lugares muy inusuales por la llegada a esas zonas de los insectos que las transmiten. En el caso de Islandia ya no se trataría de enfermedades, sino de la simple llegada de los mosquitos.

No obstante, cabe destacar que es posible que, al menos en esta ocasión, no se deba al cambio climático. El autor del comunicado en cuestión, Matthias Alfredsson, cree que la llegada de estos mosquitos a Islandia pudo producirse en barcos. Ya había ocurrido hace años con un mosquito llegado en avión. De ser así, se trataría de algo puntual, que no tendría que ver con el cambio climático. Aunque también es verdad que las temperaturas están subiendo y el clima es cada vez más propicio para que proliferen allí. Si llegan por accidente, podrían encontrarse con las condiciones ideales para quedarse y ese sería un dibujo muy preciso de lo mucho que está avanzando el cambio climático.

¿Por qué no había aún mosquitos en Islandia?

Generalmente, los mosquitos necesitan agua estancada y temperaturas cálidas para reproducirse. Por eso son mucho más habituales en verano. El primer ingrediente lo tiene Islandia más que de sobra. Al fin y al cabo, está llena de humedales y estanques. No obstante, hay algunas condiciones de este país que lo convierten en un lugar de lo más hostil para los mosquitos.

Por un lado están las temperaturas, eso está claro. No obstante, en lugares como Noruega, Suecia, Finlandia o incluso Groenlandia sí que hay mosquitos. Esto se debe a que algunos están adaptados para proliferar en lugares muy fríos. Por lo tanto, lo que diferencia a Islandia de todos esos lugares es otra cosa. Concretamente, que pasa una parte del año rodeada de hielo. Es cierto que hay agua estancada en la que pueden poner sus huevos las hembras, pero estos se pierden cuando se produce la congelación de dicha agua. Como mucho puede que lleguen a nacer algunas larvas, pero tampoco lograrán convertirse en mosquitos adultos.

glaciar, islandia, calentamiento globalglaciar, islandia, calentamiento global
Buena parte del hielo de Islandia se está perdiendo. Crédito: Unsplash

El problema es que en los últimos años se ha perdido mucho de ese hielo. De hecho, los glaciares islandeses han perdido un 7 % de su volumen desde 1995. Algunos incluso han desaparecido por completo, como ocurrió con el glaciar Okjokull en 2019. Por todo esto, los tres mosquitos que se acaban de encontrar en Islandia, u otros que hayan pasado desapercibidos a la ciencia, podrían encontrar un lugar en el que proliferar. 

¿Qué es lo que se ha detectado ahora?

La nueva noticia saltó cuando un observador aficionado de polillas llamado Björn Hjaltason encontró algo en las trampas de vino de su jardín. Estas trampas consisten en unas cuerdas impregnadas en vino hervido con azúcar. Sirven para atraer insectos para su observación, pero, lógicamente, no esperaba encontrar mosquitos en ellas. Inicialmente pensaba que habían caído algunas moscas en la trampa. Como buen islandés, no está nada familiarizado con los mosquitos. No obstante, al mirarlas más de cerca supo que no eran moscas.

Se puso en contacto con el Instituto de Ciencias Naturales de Islandia. Uno de sus científicos, el ya mencionado Alfredsson, fue el encargado de analizar los mosquitos. Eran dos machos y una hembra de Culiseta annulata, una especie bastante acostumbrada a proliferar en climas fríos. ¿Habrían sido capaces de encontrar agua líquida para quedarse?

¿Y ahora qué?

De momento, este es un caso aislado. Posiblemente estos mosquitos hayan llegado en barco, como podría haberlo hecho cualquier otro animal no familiarizado con el clima islandés. El problema no es llegar, sino quedarse, y los científicos temen que el país haya cambiado lo suficiente para que puedan hacerlo.

mosquitomosquito
Los mosquitos son mucho más que molestas picaduras.

Esto sería incordio para los islandeses, muchos de los cuales ni siquiera saben qué es que te pique un mosquito. Pero, más allá de eso, será una señal de que el mundo está cambiando a niveles preocupantes. Si el clima ha cambiado lo suficiente para que los mosquitos invadan el único país libre de ellos (la Antártida es un continente), ¿qué más podría ocurrir ahora?

Ver fuente