Tras varias semanas de rumores, Apple finalmente ha anunciado los nuevos MacBook Pro y iPad Pro. Estos dos equipos llegan con una novedad en común: la inclusión del nuevo chip M5, que ofrece un rendimiento superior en tareas de IA. Además, ambos modelos llegan con una rebaja de hasta 100 euros en el precio. Sin embargo, el iPad Pro incorpora otra novedad menos visible, que en realidad es un primer paso hacia el MacBook 5G que llevamos años pidiendo. Tiene que ver con el nuevo módem C1X.

Tal y como ha confirmado la compañía, el nuevo iPad Pro con chip M5 también incorpora el módem C1X que Apple incluye en el iPhone Air, y que en este caso reemplaza al módem de Qualcomm encargado de la conexión Cellular. Este nuevo C1X permite que el iPad Pro ofrezca conexiones móviles hasta un 50 % más rápidas en comparación con el modelo anterior, y utiliza un 30 % menos de energía, lo que también lo hace mucho más eficiente.

Precisamente, la combinación del chip M5 y el módem C1X podría ser el antecedente de lo que probablemente sea la característica que marcará un antes y un después en la historia de los MacBook. Efectivamente, hablamos de la conexión de datos o 5G en los portátiles de Apple.

Hasta ahora, ningún MacBook incorpora esta prestación, aunque es algo que Apple habría barajado durante años, según diversos rumores recientes. Que el iPad Pro con M5 incluya el módem C1X es un indicio claro de que, técnicamente, la compañía no tiene ningún impedimento para ofrecer conexión 5G en los futuros MacBook.

¿Por qué Apple no incluye 5G en el MacBook?

MacBook ProMacBook Pro

El hecho de que recién anunciado MacBook Pro con chip M5 no incluya el módem C1X —y que, por tanto, no tenga conexión de datos móviles integrada—, podría deberse simplemente, no quiere incluirlo. De hecho, ya existen equipos Windows con procesadores ARM que cuentan con módems capaces de ofrecer conexión a internet mediante una línea de datos móviles.

Tendrán sus motivos. La compañía podría estar esperando al momento perfecto, tal vez a un nuevo MacBook Pro que suponga un mayor salto generacional: un modelo con pantalla táctil, tecnología OLED, o un diseño más fino. Además, y aunque existan portátiles con ARM que permitan la conexión de datos móviles, no es un factor decisivo de competencia. Por tanto, Apple realmente no tendría por qué apresurarse.

En cualquier caso, el lanzamiento de un MacBook con conexión 5G aportaría una ventaja importante y mejoraría considerablemente la experiencia de uso, sobre todo, de quienes trabajan fuera de casa. Actualmente, nos tenemos que conformar con compartir internet desde nuestro iPhone o depender de redes Wi-Fi públicas, en caso de que queramos que nuestro equipo tenga conexión a internet.

Ver fuente