El año 2025 ha sido generoso con la ciencia ficción. No solo por la variedad y cantidad de propuestas que llegaron al cine y a los diferentes servicios por suscripción. También, por la complejidad de las propuestas, todas capaces de desarrollar los temas más singulares y complejos del género con enorme habilidad. Algo que demostró que las historias basadas en el anhelo de la humanidad por los avances tecnológicos y el futuro, siempre despertarán el interés.
Pero el fenómeno se extendió — y se multiplicó — gracias al streaming. Las grandes plataformas han sido responsables de que algunas de las grandes películas del año de ciencia ficción, llegaran casi de inmediato a una audiencia universal. Además, las grandes plataformas han profundizado en los tópicos tradicionales del género gracias a un repertorio de series y contenido original cada vez más rico e interesante. Por lo que para los últimos meses del año, el recuento es exitoso y satisfactorio. La ciencia ficción ha vuelto a brillar con su punto de vista sobre el ser humano y sus sueños más ambiciosos.
Si eres amante del género o solo quieres ponerte al día de lo más nuevo de la oferta cinematográfica y de series del tema, te dejamos lo mejor de la ciencia ficción de 2025 en 10 películas y tres series. De una crítica retorcida al capitalismo en clave estelar hasta una visión sobre una invasión alienígena profundamente sensible e íntima. Todo para explorar en los títulos más llamativos y exitosos del año.
Mickey 17 (HBO Max)


Bong Joon-ho convirtió el libro de Edward Ashton en una reflexión sobre el capitalismo decadente con aires retorcidos en esta película de 2025. Mucho más, hizo de la trama retorcida del libro, una exploración en clave de humor negrísimo acerca de la explotación, la deshumanización y la violencia corporativa.


Date de alta en HBO MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
El resultado es una cinta que sorprende no solo por hacer reír en los momentos más inadecuados. También, por evitar los clichés para contar la vida de Mickey (Robert Pattinson), un obrero espacial destinado a ser clonado para morir una y otra vez. Todo en beneficio de la explotación minera y el supuesto beneficio de la humanidad. Hasta que el interminable ciclo, sucede lo inimaginable. Mickey tendrá que enfrentar a una — o varias — de sus versiones y sobrevivir.
Predator: asesino de asesinos (Disney+)


Esta antología animada de cuatro fragmentos, explora en el universo de la saga Predator desde un ángulo por completo novedoso. Eso, al mostrar cómo, a lo largo de la historia de la humanidad, la belicosa raza alienígena se ha interesado — y secuestrado — a guerreros de todas las nacionalidades y épocas. Todo, en medio de su cultura de cazadores intergalácticos y para cumplir sus ritos más perturbadores y tortuosos.
Pero la trama de la cinta de Dan Trachtenberg y Micho Rutare también toma la audaz decisión de revisitar los puntos más extraños de la mitología de la saga. Por lo que los cuatro relatos muestran, desde batallas vikingas, nuevas armas de los Yautja hasta un buen vistazo al planeta de origen de las crueles criaturas. Un deleite para fanáticos que ya puedes disfrutar en Disney+.
Elio (Disney+)


A la película más reciente de Pixar no fue del todo bien en taquilla y de hecho, pasó desapercibida al momento de su estreno. Con todo, la producción es una celebración camp, colorida y con corazón enorme de lo mejor de la ciencia ficción. Todo, a través de su protagonista titular, un niño huérfano que está obsesionado con los viajes intergalácticos y la vida fuera de nuestro planeta.


Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Algo que le llevará a la mayor de las aventuras, cuando sea abducido y llevado directamente a un congreso galáctico, en que será reconocido como el líder de la Tierra. Pero cuando las cosas se pongan más complejas, Elio deberá emplearse a fondo para salvar la vida en nuestro mundo. Además, demostrar cómo puede su valía, valor y coraje. La selección idónea para los nostálgicos de la ciencia ficción.
Superman (HBO Max)


La nueva encarnación del héroe de DC a cargo de James Gunn ha sorprendido por alejarse del tono oscuro y atormentado de los últimos años, para abrazar sin miedo la ciencia ficción. Eso al incluir desde conceptos de física cuántica, universos paralelos, seres cambiaformas a tecnología alienígena.
Y aunque Superman jamás ha sido ajeno a esos temas, lo cierto es que durante los últimos años, la atención del cine en su figura ha sido más existencialista. Pero James Gunn, que exploró en la ciencia ficción a fondo en la saga de Los Guardianes de la Galaxia, no perdió la oportunidad de hacerlo. El resultado es una película que se extiende por lugares por completo nuevos en la historia del superhéroe. Y que, además, profundiza en el lado más comiquero de su contexto.
La acompañante (HBO Max)


La inteligencia artificial dio mucho de que hablar este año, por lo que La acompañante, parece resumir las paranoias, temores y esperanzas sobre el tema. La historia de Iris (Sophie Thatcher), la aparente novia perfecta de Josh (Jack Quaid) solo para descubrirse es un modelo robótico de muñeca sexual, es desconcertante por necesidad.
Pero más interesante es la forma en que la cinta enfoca la posibilidad de la autoconciencia. Cuando Iris deba luchar para sobrevivir — o mantenerse en línea, como lo quieras interpretar — la cinta se volverá más interesante. En especial, por tocar varios puntos clásicos de la ciencia ficción. La vida artificial y sus derechos, la rebelión de las máquinas e incluso, la bioética. Todos elementos que forman parte de esta retorcida, humorística y entretenida película.
La evaluación (Prime Video)


Mia (Elizabeth Olsen) y Aaryam (Himesh Patel) son una pareja en un futuro distópico en el que tener hijos, no es una decisión únicamente de los padres. De hecho, los derechos reproductivos son potestad de un Estado autocrático que decide quién podrá — o no — tener un bebé. Es allí donde se hace más importante la figura de los supervisores, funcionarios encargados de probar a los postulantes a la paternidad.


Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
Y Virginia (Alicia Vikander), será la encargada de asegurarse que Mia y Aaryam tienen los atributos suficientes para la paternidad. Pero lo que parece una prueba sencilla y burocrática, pronto se convierte en una sofisticada tortura mental, física y hasta sexual. Incómoda, delirante y perversa, es una de las mejores cintas de ciencia ficción del año que quizás no conoces.
El abismo secreto (Apple TV+)


¿Qué tal un romance futurista para la lista? Drasa (Anya Taylor Joy) y Levi (Miles Teller) son dos soldados de élite con una misión insólita. Ambos tendrán que vigilar los extremos de una grieta misteriosa en mitad de un territorio secreto. Eso, sin que llegar a comunicarse jamás y conviviendo a la distancia en dos puestos de vigilancia separados por kilómetros de distancia en línea recta.
Pero la soledad hará de las suyas y pronto, ambos comenzarán a conversar a la distancia por el método poco ortodoxo de carteles y gestos. Algo que terminará en una historia de amor insólito y después, en una relación inexplicable entre dos extraños. Sin embargo, lo más duro llegará cuando ambos deban luchar por su vida cuando descubran lo que habita la grieta y el peligro en que ambos se encuentran por saberlo. Una rareza que disfrutarán los amantes de la ciencia ficción poco convencional.
Ash (Prime Video)


Riya (Eiza González), astronauta y parte de la tripulación de una estación espacial, despierta sin recordar nada y rodeada por los cadáveres del resto de sus compañeros. Por lo que, en medio del horror, deberá descubrir qué es realmente lo que pasó en compañía de Brion (Aaron Paul) otro sobreviviente que asegura, es su amigo.
Solo que cada vez es más que evidente que Brion esconde secretos peligrosos y que Riya deberá enfrentarlo como pueda en medio de una situación cada vez más compleja. Una combinación de elementos que hacen de Ash una brillante combinación entre thriller de suspenso y ciencia ficción.
Daniela Forever (Filmin)


Nacho Vigalondo dirige esta historia de dolor, duelo y pérdida con la ciencia ficción como escenario. Nicolas (Henry Golding) perdió a su novia Daniela (Beatrice Granno) y en medio del luto, acepta participar en un ensayo clínico que promete lo imposible. Lograr que pueda tener sueños lúcidos con la fallecida y de alguna manera, recuperar la vida entre ambos en el mundo onírico.
Melancólica, a ratos triste e incluso divertida, Daniela Forever replantea la idea de la muerte, la identidad y el sufrimiento a través de la tecnología. Una decisión curiosa que brinda a la cinta varios de sus mejores momentos y también, los más dolorosos y oscuros.
Escapando del siglo XXI (Prime Video)


Esta rareza dirigida por Yang Li, hará las delicias de los amantes de los viajes en el tiempo. En especial, porque explora en el tema de una manera original y divertidísima. Wang Zha (Zhang Ruoyun) y dos de sus amigos, descubren que pueden viajar en el tiempo 20 años — ya sea en el pasado como en el futuro — cada vez que estornudan.
Pero cuando descubren que el porvenir es sombrío, dedicarán tiempo, esfuerzo y energía en salvar al mundo. O al menos intentarlo. Una misión que los llevará a lugares asombrosos de la realidad y del universo mismo. Una chifladura que asombra por sus fantásticas escenas de ciencia ficción y un argumento que sorprende a cada paso.
Series
Murderbot (Apple TV+)


La saga del robot encarnado por Alexander Skarsgård no ha hecho más que comenzar (ya fue renovada por una segunda temporada), pero ya se cuenta entre las mejores producciones de ciencia ficción del año. La historia de un androide de seguridad que toma conciencia de sí mismo en la peor de las situaciones, es divertida por necesidad.
También, una reflexión emotiva y bien construida acerca de la identidad, el sentido del propósito y la búsqueda del propio camino. Todo, en el escenario de una misión disparatada que llevará a Muderbot por caminos inesperados. Al mismo tiempo, descubrir el verdadero valor de la libertad.
Fundación (Apple TV+)


La tercera temporada de la adaptación libre de la obra fundacional de Isaac Asimov, es la más compleja y espectacular hasta la fecha de la producción. En especial, porque luego de atravesar algunos puntos desordenados y bajos, la historia de la especie humana en su conquista en el espacio, superó las expectativas.
A la vez, porque se hizo más profunda y retorcida. Con una cuarta temporada ya en producción y la actual disfrutando de las alabanzas de la crítica y el público, es la opción ideal para los amantes de la ciencia ficción clásica.
Invasión (Apple TV+)


La historia de una invasión alienígena contada desde un punto de vista profundamente humano e íntimo, se ha convertido en una de las mejores series de ciencia ficción de Apple TV+. Mucho más, por su capacidad para mezclar drama, terror y los elementos propios del tropo de la vida extraterrestre, en el escenario inusual de ciudadanos comunes.
Para su tercera temporada, la serie llega a su mejor momento. Particularmente porque ya sus personajes deberán enfrentar — y con las herramientas correctas — la llegada de una cultura violenta y parasitaria a nuestro planeta. Brillante, terrorífica y por momentos, melancólica, es la historia idónea para un maratón para fanáticos del género.