Que NVIDIA es el líder indiscutido en lo que respecta al hardware de IA, está fuera de discusión. Sin embargo, AMD quiere una tajada más grande de ese pastel y acaba de conseguir al socio ideal para lograrlo: OpenAI.

La chipera californiana ha firmado un acuerdo con la startup de inteligencia artificial para proveerle de las GPU más potentes para sus centros de datos. Una alianza potencialmente valuada en «decenas de miles de millones de dólares», según la firma que dirige Lisa Su.

Bajo los términos de esta asociación, AMD le proveerá a OpenAI 6 gigavatios de poder de cómputo a través de sus tarjetas gráficas más avanzadas. Esto se concretará a través de múltiples etapas y a lo largo de varios años, y requerirá de diferentes generaciones del hardware en cuestión.

Según informó AMD, el despliegue del primer gigavatio para los centros de datos de OpenAI se concretará con sus GPU de la serie Instinct MI450. Esto se pondrá en marcha desde la segunda mitad de 2026. Por lo pronto, no se ha mencionado cuánto tiempo se necesitará para que toda la potencia acordada esté a disposición de los creadores de ChatGPT y Sora.

Si bien esta alianza no implica que OpenAI le esté dando la espalda a NVIDIA —ni que tenga intenciones de hacerlo en el futuro—, sí representa una gran oportunidad para AMD. Su hardware de inteligencia artificial ha demostrado ser muy capaz, y contar con el respaldo del laboratorio que lidera los esfuerzos en materia de modelos generativos es una señal muy positiva.

Una prueba contundente sobre lo último ha sido la reacción del mercado a la noticia. Al momento de redacción de este artículo, la acción de AMD se disparó casi un 36 %, superando los 223 dólares.

OpenAI podría quedarse con una importante participación en AMD

logotipo de AMD | OpenAI podría quedarse con una importante participación en AMDlogotipo de AMD | OpenAI podría quedarse con una importante participación en AMD
Crédito: Unsplash

La alianza entre AMD y OpenAI no culminará con la provisión de tarjetas gráficas para centros de datos de IA. La chipera anunció la emisión de un warrant por hasta 160 millones de acciones para la firma de Sam Altman, que podrán devengarse a medida que ambas partes cumplan con ciertos requisitos u objetivos.

Si la startup ejerciera la totalidad del mismo y comprara todas las acciones, podría obtener una participación de aproximadamente un 10 % en AMD. De acuerdo con los dirigidos por Lisa Su, este ofrecimiento busca «alinear los intereses estratégicos» de ambas empresas.

Con el anuncio de este lunes, OpenAI se asegura la colaboración de dos socios estratégicos claves para sus planes futuros. Además de AMD, los de Altman firmaron una alianza con NVIDIA, que le proveerá 10 gigavatios de poder de cómputo desde 2026. Asimismo, los de Jensen Huang se han comprometido a invertir hasta 100.000 millones de dólares en el laboratorio de IA.

El hardware de AMD posiblemente sirva como un salvavidas para OpenAI en el caso de que NVIDIA sufra retrasos o se vea superada por la demanda de chips de IA por parte de otros jugadores de la industria. xAI, de Elon Musk, por ejemplo, prepararía una inversión de 18.000 millones de dólares para comprar unos 300.000 chips del gigante verde para su nuevo datacenter Colossus 2, según The Wall Street Journal.

Ver fuente