La obsesión por los asesinos en serie siempre ha sido parte de la cultura popular. Algo que demuestra la forma en que Londres se obsesionó con la identidad del cruel asesino que azotaba Whitechapel en 1888. Un criminal de especial crueldad que mató a cinco mujeres en el transcurso de cuatro meses. Para noviembre de ese año, la prensa incluso le llamaba con el epíteto con que pasó a la historia: Jack, el destripador. Un juego de palabras morboso que dejaba clara la forma en que asesinaba el homicida. No solo apuñalaba a sus víctimas. También se llevaba trozos de los cadáveres como trofeo.
El furor y el temor que despertaron los crímenes de Jack, el destripador, solo encontrarían eco 86 años después, en medio de la ola de terror que desató Ted Bundy. A lo largo de ese año y hasta 1978, Bundy recorrió varios estados norteamericanos, secuestrando, matando y violando a mujeres de todas las edades. Para 1976, ya el FBI había reunido los suficientes indicios para comprobar que el autor de diversos asesinatos, era el mismo. Dos años después, logró atraparle.
La prensa de inmediato dedicó una abrumadora atención al caso. Mucho más, cuando el agente del FBI Robert Ressler señaló a Ted Bundy como el asesino en serie más peligroso que jamás se enfrentó la agencia. A partir de entonces y luego incluso que el asesino fuera acusado de treinta homicidios y fuera condenado a morir, la obsesión continuó. De hecho, dio pie a toda una dimensión tenebrosa de la cultura pop, que explora meticulosamente en todo lo relacionado con el asesino y otros como él.
Claro está, esa urgencia por conocer los detalles y pormenores de un asesinato tiene su eco en el cine y la televisión. Algo que ha dado pie a un subgénero que investiga en el tema, ya sea de manera ficticia o reconstruyendo un hecho real. Para demostrarlo, te dejamos cinco películas de asesinos en serie para ver ahora mismo si te apasiona el tópico. De una reinvención de la fórmula habitual a un clásico. Todo para profundizar en una rara y macabra visión sobre los monstruos con rostros humanos.
Asesino serial (Prime Video)


Esta película de 2024 de JT Mollner toma el tópico del asesino en serie con método, trofeo y firma y lo subvierte desde una óptica imaginativa. Todo, a través de un guion no lineal que cuenta la historia del — aparente — asesino y su — supuesta — víctima como piezas de un rompecabezas. Mucho más, como un mapa de horrores que se extiende con lentitud para sorprender al espectador.
Pero más allá de eso, el argumento — que también escribe el director — usa una perspectiva tramposa para jugar con los comunes elementos del género. De modo que, mientras la atención de la trama se enfoca en una misteriosa pelirroja (Willa Fitzgerald), también aporta datos sobre el hombre que la acecha (Kyle Gallner). Solo para después dejar todo tipo de pistas falsas sobre el verdadero enigma que sostiene la historia.
Con todo, Asesino serial sigue siendo la disección de la mente de un criminal que disfruta de matar. Por lo que dedica tiempo e interés a mostrar la forma en que mata y cómo cometer un crimen, le lleva a un éxtasis profundo que resulta perturbador. Lo que convierte a la película en una joya rara que debes ver si te apasiona el tema de asesinos seriales.
Las habitaciones rojas (Movistar+)


El largometraje de 2023, dirigido y escrito por Pascal Plante, indaga directamente en la obsesión que despiertan los asesinos en serie, y hasta qué punto, esa fascinación por la oscuridad del crimen, reside directamente en una fantasía imprecisa y engañosa sobre el mal contemporáneo. Mucho más, con esa imagen por completo falsa, se puede convertir en una trampa en la que cualquiera puede caer con facilidad.
Para ahondar en semejante premisa, el guion sigue a Kelly-Anne (Juliette Gariépy), una mujer que dedica buena parte de su vida a indagar sobre un asesino en serie (Maxwell McCabe-Lokos). Pero pronto, la información que consigue en línea y en prensa, no será suficiente para su curiosidad malsana. Por lo que intentará seguir los pasos del criminal en la dark web, con consecuencias aterradoras e inesperadas.
Por supuesto, Las habitaciones rojas también plantea el tema acerca de lo tramposa que puede resultar la obsesión por asesinos en serie. En especial, en ambientes y medios controlados. Por lo que plantea lo que ocurre cuando Kelly-Anne rompe esa pared de seguridad para avanzar en la oscuridad. Una pieza rara, brillante y mejor escrita que puedes ver ahora mismo si te interesan los asesinos en serie.
La mujer del momento (Prime Video)


Anna Kendrick dirige y también protagoniza esta película retorcida basada en un hecho real. Se trata de la historia del asesino en serie Rodney Alcala, que en 1978 acudió a un programa de citas televisivo, mientras se llevaba una búsqueda policial a gran escala para capturarlo. Durante el show, el homicida hizo gala de su encanto y llegó a obtener una cita con una chica, que finalmente se negó a acompañarle. Gracias a lo cual, salvó su vida de forma casi milagrosa.
Para contar una circunstancia semejante, el guion sigue a Sheryl Bradshaw (Kendrick) una aspirante a actriz que acepta una participación en The Dating Game para impulsar su carrera. Pero en medio del artificioso espectáculo, pronto notará que el comportamiento del concursante, Rodney Alcalá (Daniel Zovatto), es inquietante. Incluso, directamente siniestro. Una intuición que se hace cada vez más fuerte a medida que el hombre muestra su rostro más macabro y controlador.
Y aunque la película no dedica verdadero interés a la travesía criminal de Alcalá — más allá de su aparición en televisión nacional norteamericana —, sí muestra algunos de sus crímenes. También, el escalofriante hecho que utilizaba su encanto como tarjeta de presentación para secuestrar y abusar de sus víctimas. Cualidades que, extrañamente, le llevaron a ser una personalidad pública en la cultura pop norteamericana antes que se revelara la espantosa verdad.
Zodiac (Prime Video)


Antes que en Mindhunter, David Fincher profundizó en la figura real de un asesino en serie en esta brillante película de 2007. El argumento, que adapta el libro del mismo nombre de Robert Graysmith, detalla los infructuosos esfuerzos del FBI por encontrar al asesino titular entre 1960 y 1970. También, la forma en que el criminal, conocido por enviar cartas y crípticos mensajes a varios periódicos, evitó ser localizado por cualquier medio.
De la misma forma que el libro, la cinta sigue a Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal), un caricaturista que termina por encontrarse en el ojo del huracán. Eso, cuando una serie de cartas llenas de símbolos indescifrables, comienzan a llegar a la redacción del periódico San Francisco Chronicle, en el que trabaja.


Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
En medio del terror colectivo por las múltiples muertes que el homicida deja a su paso, Robert termina por encontrar lo que parece un indicio de la identidad del criminal. Por lo que hace equipo con el periodista de sucesos Paul Avery (Robert Downey Jr). No obstante, a pesar de sus esfuerzos, ninguno logra jamás desentrañar la identidad del asesino. De hecho, este giro es idéntico al real: todavía en la actualidad, no hay indicios claros de quién pudo ser el Zodiaco. Un misterio que, como bien indica la película, no hace más que crecer década en década.
Seven (HBO Max, Prime, Movistar+)


Otra obra icónica de David Fincher para la lista. En 1995 y en pleno furor después del éxito de El silencio de los corderos en 1991, el director filmó uno de los clásicos del género. Eso, al profundizar en la idea del mal total encarnado en un homicida sin escrúpulos y sin temor a morir. Más allá, un hombre capaz de crear una trampa mortal que brinde un lóbrego significado a sus horrendos crímenes.
Que es precisamente lo que ocurrirá cuando el detective Alex Cross (Morgan Freeman) y su compañero David Mills (Brad Pitt), comiencen a seguir las huellas de un asesino en serie. Uno, que, para más señas, mata siguiendo el orden de los siete pecados capitales bíblicos, en los que se inspira para aterradoras puestas en escena con los cadáveres.
Pero todo dará un vuelco aterrador, cuando el mismísimo criminal (Kevin Spacey) aparezca para entregarse, insinuando que todavía falta un crimen por resolver. Algo que conducirá a Cross y a Mills al descubrimiento más aterrador y desgarrador de todos. Una película esencial para los amantes del género dedicado a los asesinos en serie.