En el último tiempo se ha desatado una gran polémica en la comunidad de desarrolladores de apps de Android, tras anunciarse que a partir de 2026 tendrían que someterse obligatoriamente a un proceso de verificación por parte de Google. Una requisito a cumplir independientemente de que sus aplicaciones se distribuyan en la Play Store o a través de tiendas de terceros. Cuestión que desató un debate respecto de si los de Mountain View estaban tratando de matar el sideloading, una característica crucial de Android.

Con la controversia instalada en el ambiente desde hace varias semanas, Google finalmente ha salido a responder. A través del blog oficial de desarrolladores de Android, la compañía ratificó que el proceso de verificación solamente busca ser una capa adicional de protección para combatir el malware en su software. Además, negó rotundamente que el sideloading de Android vaya a desaparecer o a sufrir cambios en su funcionamiento.

«El sideloading es fundamental para Android y no va a desaparecer. Nuestros nuevos requisitos de identidad para desarrolladores están diseñados para proteger a usuarios y desarrolladores de actores maliciosos, no para limitar las opciones. Queremos asegurarnos de que, si descargas una aplicación, sea realmente del desarrollador que dice haberla publicado, independientemente de dónde la obtengas», indican los californianos.

Desde Google también sostuvieron que los desarrolladores que obtengan la verificación podrán seguir distribuyendo sus apps de Android vía sideloading u otras tiendas que no sean la Play Store. Ya veremos si estos comentarios resultan lo suficientemente convincentes para calmar los ánimos, o si la polémica sigue abierta.

Google sostiene que el sideloading no desaparecerá de Android

Android AOSP | sideloading android

Google lleva tiempo adoptando medidas que, escudadas en cuestiones de seguridad, tienen impacto en las apps que se distribuyen por fuera de la Play Store. Los de Mountain View buscan de este modo mitigar el impacto del malware, que es una problemática de larga data en su sistema operativo para móviles.

En agosto, la compañía anunció un nuevo proceso de verificación de desarrolladores. Este afectaría a quienes distribuyeran sus apps de Android a través de sideloading o tiendas de terceros. Google explicó que el proceso se iniciaría este mes de octubre con una etapa de acceso temprano y que en marzo del año próximo se abriría el proceso para todos los developers. A partir de septiembre de 2026, la obligatoriedad de la verificación entrará en efecto en mercados específicos: Brasil, Singapur, Indonesia y Tailandia. En tanto que desde 2027 se expandirá al resto del mundo.

Una vez que la verificación comience a regir, solamente será posible instalar apps de desarrolladores verificados. Desde un primer momento, Google dijo que el proceso no buscaba coartar el sideloading de Android. Aunque no han tardado en aparecer voces que lo ponen en duda.

Las quejas de F-Droid

Pixel 10

El caso más notorio es el de F-Droid, tal vez la tienda de aplicaciones de terceros más icónicas de Android. Dicha plataforma está disponible prácticamente desde los inicios del sistema operativo móvil y se ha ganado una reputación por ofrecer apps de código abierto que suelen no estar disponibles en la Play Store. Esta semana, sus responsables publicaron una carta aseverando que el plan de Google solo logrará matar proyectos de distribución independientes y open source.

Como F-Droid se encarga de revisar el código fuente de las apps que presentan los desarrolladores y de compilarlas para su distribución cuando estas superan la etapa de verificación, sus responsables advierten que la metodología que proponen los californianos les resulta lisa y llanamente imposible de implementar.

«El proyecto F-Droid no puede exigir que los desarrolladores registren sus aplicaciones a través de Google, pero tampoco podemos ‘apropiarnos’ de los identificadores de las aplicaciones de código abierto que distribuimos, ya que ello supondría adjudicarnos los derechos de distribución exclusivos de dichas aplicaciones.

De entrar en vigor, el decreto de registro de desarrolladores pondría fin al proyecto F-Droid y a otras fuentes de distribución de aplicaciones libres/de código abierto tal como las conocemos hoy, y el mundo se vería privado de la seguridad de un catálogo de miles de aplicaciones confiables y verificables».

F-Droid.

Por lo pronto, Google ratifica su postura de que el sideloading de Android no se irá a ninguna parte. El impacto real de la medida solo será apreciable una vez que comience a aplicarse el próximo año. Continuaremos atentos a las novedades.

Ver fuente