Los huesos son bastante hábiles para repararse solos cuando se fracturan. Sin embargo, el proceso suele ser largo y, por lo general, necesita cierta ayuda. Para eso sirve la escayola, de hecho, para que el hueso no se mueva en el tiempo que tarda en repararse por sí solo. A veces, sin embargo, los huesos rotos tienen huecos, orificios que se quedan libres por una lesión o, por ejemplo, por la extirpación de un tumor. En esos casos, el hueso puede tardar algo más en repararse por sí solo. Se le puede ayudar gracias a la impresión en 3D, pero sigue siendo un proceso relativamente lento. Por eso, un equipo de científicos coreanos ha probado con una alternativa de lo más curiosa: una pistola de pegamento caliente. Sí, como las que se usan en manualidades o bricolaje.
Lógicamente, lo que se introduce en la pistola no es un pegamento normal, sino un pegamento biológico que se ha desarrollado específicamente para reparar huesos rotos. Aun así, los resultados en las primeras pruebas, realizadas en conejos, parecen bastante prometedores.
Y es que bastan unos segundos para que el hueso se quede totalmente relleno y fijo. Después, las propias células óseas pueden crecer para sustituir al pegamento; pero, al menos, se rellenan los huecos rápidamente, sin necesidad de escayolas o cualquier otra ayuda externa.
¿Qué se suele hacer para reparar huesos rotos?
Como ya hemos visto, normalmente para reparar huesos rotos se deja que estos se regeneren por sí solos. Por lo general, cuando se trata de fracturas en extremidades se coloca una escayola para impedir el movimiento que podría dificultar la reparación. Otras veces simplemente se recomienda el mayor reposo posible. En cambio, si hay huecos, esto no suele ser suficiente.
En esos casos, la medida más actual consiste en escanear el hueco que se deberá rellenar e imprimir en 3D un andamio que facilite la proliferación de las propias células óseas. Esta medida tarda alrededor de una semana en reparar por completo los huesos rotos. Además, se necesita cierta previsión, ya que habría que escanear todo con antelación.
Según explican en New Scientist, cuando hay que rellenar un hueco óseo durante o después de una cirugía programada puede ser buena opción, ya que se permite la planificación. En cambio, en casos de emergencia, cuando se producen huesos rotos por accidente o en una cirugía no prevista con antelación, la medida del andamio 3D se queda obsoleta. Es aquí donde entra en juego la pistola de pegamento.
¿Cómo funciona la pistola de pegamento?
Esta pistola de pegamento ha sido desarrollada por científicos de la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur. Han usado como base una pistola convencional, de las que se usan para manualidades, pero han cambiado su contenido y la temperatura a la que funciona. El pegamento está compuesto principalmente por hidroxiapatita y policaprolactona. Lo primero es un mineral compuesto por fosfato de calcio cristalino. Normalmente compone el 50 % del volumen de los huesos humanos. En cuanto al segundo ingrediente, es un poliéster biodegradable, que puede desecharse naturalmente en el cuerpo una vez que los huesos hayan terminado de regenerarse.
Además, estos científicos han probado a añadir dos antibióticos: gentamicina y vancomicina. Así, no solo se reparan los huesos rotos, sino que también se previenen posibles infecciones.


Finalmente, han procesado todo de modo que, para que se coloque adecuadamente, solo se necesitan 60 ºC. Las pistolas de pegamento convencionales se calientan hasta 100 ºC, pero eso puede ser dañino para el hueso.
En las pruebas realizadas en fémures de conejos con fracturas de alrededor de un centímetro de largo el pegamento se selló en apenas unos segundos, rellenando el hueco y permitiendo que, ya sin riesgo de que la fractura se agrande, puedan proliferar nuevas células óseas. 12 semanas después, los conejos no experimentaron problemas de salud y los huesos seguían perfectamente sellados.
Lógicamente, habrá que probar en humanos antes de lanzar las campanas al vuelo. Hay algunos expertos que no creen que esto vaya a llegar finalmente a buen puerto. Otros son muy optimistas al respecto. Tendremos que esperar a ver lo que ocurre. Sea como sea, el hecho de reconvertir una pistola de pegamento para manualidades en una valiosa herramienta médica ya es de por sí bastante sorprendente.