La Dirección General de Tráfico acaba de anunciar la llegada de una nueva etiqueta que deberán llevar obligatoriamente un tipo concreto de vehículos. No hablamos de una pegatina medioambiental. Esta nueva etiqueta, que desde el pasado mes de junio se ha dejado ver en un pequeño número de vehículos, es de color rojo y tiene un cometido muy diferente. Además, aunque ahora se trata de un distintivo completamente desconocido, en los próximos meses esta etiqueta roja de la DGT podría volverse muy común en las carreteras españolas. Y sí, tiene que ver con los coches autónomos.

La nueva pegatina roja de la DGT, en concreto, tiene un cometido tecnológico. Tal y como ha detallado la Dirección General de Tráfico, está destinada a aquellos vehículos que forman parte del Programa Marco ES-AV, que autoriza la prueba de coches autónomos en vía pública de diferentes niveles (desde el nivel 2, con automatización parcial; hasta el nivel 5, con los vehículos completamente autónomos).

Esto quiere decir que todos los vehículos autónomos que estén realizando pruebas de manera legal y previamente autorizada, incluyendo coches, furgonetas, motos o vehículos industriales ligeros operados sin conductor o con asistencia mínima, así como aquellos operados de forma remota, deberán incluir la pegatina roja de la DGT de forma obligatoria en un lugar visible en el parabrisas.

Todo lo que los vehículos autónomos podrán hacer con la nueva etiqueta roja de la DGT

La etiqueta roja de la DGT también permitirá a los ciudadanos identificar si el coche se trata de un vehículo autónomo de nivel 2 o superior. Esta etiqueta, de forma redondeada, se caracteriza por incluir un icono con un turismo en el que aparecen dos personas sentadas una en frente del otro, y por encima unas bandas que simulan que se trata de un coche con tecnología de conducción autónoma.

Eso sí, por el momento, estos vehículos, independientemente del nivel, deberán tener un operario a cargo, pues actualmente no está permitido que ningún coche circule completamente sin conductor por las vías públicas en España. De hecho, la pegatina no autoriza a un vehículo de conducción autónoma circular sin conductor, sino que, reiteramos, se trata de una etiqueta que demuestra que está autorizado para realizar pruebas de conducción autónoma.

Además, esta pegatina roja de la DGT no puede solicitarla cualquier usuario. Por el momento, solo los fabricantes de vehículos, centros de investigación y desarrollo y empresas autorizadas, así como flotas administradas por la DGT, podrán conseguir la pegatina. Para ello, será necesario enviar una solicitud a la Dirección General de Tráfico, detallando información relevante, como los datos técnicos del vehículo, zonas en las que el vehículo operará, medidas de seguridad, etc.

Ver fuente