La nueva adaptación del clásico Cumbres Borrascosas a cargo de Emerald Fennell (Saltburn) se estrenará el año próximo, pero, desde ya, despierta polémica. En especial, porque la directora, que también escribe el guion, parece haber transformado el conocido romance torturado entre dos amantes trágicos, en obsesión sexual. Eso, a juzgar por el tráiler publicado recientemente, en el que, en una rápida edición, puede verse escenas de aparente contenido erótico. Y, sin duda, muy lejos del tono sobrio de la novela original de Emily Brontë en 1847. 

Lo cierto es que Emerald Fennell, conocida por su punto de vista controversial y por lograr una crítica social retorcida en sus películas, parece haber ido demasiado lejos esta vez. O al menos, esa es la opinión de Internet, que ha seguido con obsesivo interés todo lo relativo a la producción en marcha. En particular, la forma en que la trama de la cinta intentará profundizar en una historia conocida por su complejidad, intensidad emocional y sentido alegórico. No obstante, la directora y guionista parece más interesada en el romance torturado y violento centro de la novela, que en sus aspectos más sutiles. 

Pero no es el único problema alrededor del venidero drama de época. Meses atrás, este ya se había ganado críticas por su elenco, estética y hasta su intención de estrenarse el día de San Valentín. Para profundizar en el tema, te contamos a continuación todo lo que debes saber sobre el escándalo que rodea a Cumbres borrascosas. De las complejas decisiones de guion — o, al menos, lo que parece sugerir el tráiler — hasta la identidad étnica de sus personajes. Todo para profundizar en la más reciente obsesión de Internet. 

Decisiones de elenco y otros desatinos para la adaptación

Uno de los puntos más comentados y debatidos de la futura adaptación, es la selección de su elenco. En particular, la elección de Jacob Elordi (Euphoria, Frankenstein) como el antihéroe Heathcliff. El personaje, un hombre torturado por un pasado tormentoso que termina por vengarse de dos generaciones de una misma familia, es descrito en la novela como de piel oscura. 

Mucho más, se le compara con un gitano y se menciona, de manera muy específica, lo oscuro de sus ojos y piel. Puede parecer un elemento sin importancia, hasta que se analiza la época en que la novela fue publicada y las implicaciones de la raza. También, la importancia que la autora brindó al aspecto físico de su atormentado protagonista. Para 1847, la identidad étnica de Heathcliff fue uno de los motivos de la sorpresa y el rechazo del libro. 

Pero más adelante, todo lo relacionado con el aspecto físico del implacable protagonista, pareció encarnar los temas principales de la novela. En Cumbres borrascosas, el amor se equipara a una fuerza de la naturaleza destructiva, en paralelo con el brutal clima que rodea a los páramos remotos de Yorkshire, en el norte de Inglaterra. De modo que la decisión de elegir a un actor blanco y atractivo para el papel, ignora directamente uno de los puntos más emblemáticos del original.

¿Cuál era la apariencia de Heathcliff?

Con todo, el clásico de Emily Brontë de 1847 no explica a detalle cuál era la apariencia de su protagonista, más allá de menciones vagas acerca de su aspecto. La discusión sobre el tema, radica en el simbolismo que la autora quiso brindar a su obra y que, de hecho, sostiene la mayor parte del argumento. 

La especialista Claire O’Callaghan, miembro de la sociedad Brontë Studies, insiste en que la elección de Elordi destruye el subtexto de la novela. Mucho más, porque se aleja de la ambigüedad, del subtexto de exclusión, crueldad y aislamiento con el que Brontë dotó a la historia. 

El problema alrededor de una heroína gótica

Por otro lado, la elección de Margot Robbie (Barbie) como Catherine Earnshaw supuso otro debate incómodo. En particular porque la heroína de Brontë tiene apenas 16 años durante buena parte de la novela y termina por morir siendo aún muy joven. La actriz, con 35 años, tiene el doble de edad del personaje y, como Elordi, tampoco tiene parecido físico con la descripción de la novela de origen. En el texto, Catherine es descrita como frágil, salvaje y de cabello oscuro.

De la misma manera que con Heathcliff, el aspecto físico y edad de Catherine no son un detalle menor. Rodeada de un paraje salvaje, sin apenas cuidados y educada en medio de la negligencia, la heroína de Brontë es una criatura trágica. Pero al volverla una mujer madura y con una belleza clásica, parte de la capacidad de la novela para convertir a su personaje en símbolo de la enajenación se pierde. 

Más singular resulta que la selección de elenco haya decidido que el resto del reparto sería multiétnico. Hong Chau interpretará Nelly Dean, ama de llaves y narradora de la novela, a la que no se describe en la novela, pero es evidente que se trata de una matrona inglesa. Por otro lado, el actor Shazad Latif encarnará a Edgar Linton, el futuro esposo de Catherine Earnshaw. Curiosamente, el actor británico de origen indio, tiene más parecido con la descripción de Heathcliff que con la de Edgar — rubio y de ojos azules — en el libro. 

El inconveniente de fondo en una adaptación singular

Más allá de sus actores, el problema con la venidera adaptación parece radicar en temas más complicados. De hecho, luego de la publicación de su tráiler el 4 de septiembre, la preocupación se centró en el tono y el giro que parece sugerir tendrá la cinta. En el avance, se muestra lo que parece una relación sexual tortuosa entre un Heatfcliff joven y maltratado con una Catherine acaudalada que le dobla la edad. Pero en especial, se enfoca en lo que parece una relación desigual, marcada por el dominio y el deseo. 

Un giro que despoja al argumento de la fuerte carga reflexiva sobre la clase y la raza que la hace tan innovadora. Por supuesto, la carga erótica podría asumirse como otra capa en la novela — o una interpretación moderna —, pero aleja a la adaptación de lo esencial que hace único al original. En Cumbres borrascosas, el dilema del amor no es su culminación o la necesidad insatisfecha. Antes que eso, es el poder que se ejerce y la violencia. Mucho más, cuando buena parte de la novela, explora en el maltrato que sufren los personajes, ya sea por su rebeldía o aspecto. 

Sexo en primera línea

Pero, por supuesto, el tema más incómodo con respecto a la adaptación de Emerald Fennell, es la explosiva exploración sexual centro del argumento. En diversas escenas, puede verse a ambos personajes en lo que parece éxtasis sexual o, al menos, en medio de un claro arrebato de deseo. En agosto, la película tuvo una proyección de prueba en Dallas y los principales comentarios se enfocaron, precisamente, en su desconcertante visión erótica de la novela. También hubo comentarios sobre que la trama original se simplifica en favor de las escenas sexuales y que algunas son explícitas, por el mero hecho de escandalizar. 

A pesar de las críticas, el equipo de producción parece satisfecho con el resultado de la película. Kharmel Cochrane, directora de casting de la cinta, se enfrentó a la polémica en abril en una entrevista con Deadline. Durante la conversación, reconoció que “definitivamente habrá algunos aficionados a la literatura inglesa que no estarán contentos” con la adaptación de Emerald Fennell. Al mismo tiempo, defendió las decisiones, insistiendo en que solo se trata de un libro y que no está basado en la vida real. Por lo que el énfasis en el lado más sexual de la novela — o lo que el guion interpreta como tal — está justificado. Por lo pronto, y sin mayores detalles del resto de los involucrados, solo queda esperar hasta el 14 de febrero para ver el resultado.


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente