Miniglosario de términos bancarios que debes saber

Saldo, movimientos, abonos y cargos: entendiendo los movimientos

Cuando consultas tu cuenta, verás una lista de movimientos u operaciones. Cada movimiento suele ser un cargo o un abono. Estos términos contables se refieren a la entrada o salida de dinero:

  • Abono: es una suma de dinero que entra en tu cuenta. Por ejemplo, la transferencia que te hace un amigo o el ingreso de tu nómina.
  • Cargo: se trata de un pago o retirada que sale de tu cuenta. Por ejemplo, la factura del móvil, la cuota de hipoteca o cualquier compra con tarjeta

Tu saldo es el dinero disponible en la cuenta tras sumar todos los abonos y restar todos los cargos. Puede haber distintos tipos de saldo (saldo contable, disponible, retenido), pero para empezar quédate con qué saldo es lo que tienes en la cuenta ahora mismo.

Un concepto importante es estar en números rojos o en descubierto. Esto ocurre cuando tu saldo se vuelve negativo – es decir, has hecho más pagos que ingresos y le debes dinero al banco en esa cuenta.

Por ejemplo, tenías 50 € y te pasan un recibo de 70 €: tu saldo quedará en -20 €, estás en descubierto. Los bancos pueden permitir ciertos descubiertos de forma autorizada, hasta un límite, pero te cobrarán por ello.

Te pueden aplicar intereses y cobros por descubierto por adelantar ese dinero para cubrir el pago. Siempre conviene evitar llegar a números rojos, si ves que te va a faltar saldo para un pago, es mejor hablar con el banco antes.

Ver fuente