Para muchas personas no empieza el día hasta que se toman una buena taza de café. Les despierta y les reconforta a partes iguales, dándoles el chute de energía necesario para afrontar todo lo que venga en las próximas horas. Durante mucho tiempo se pensó que esto no era saludable, aunque es un mito que ya está bastante desmentido. Tomar café es muy beneficioso casi siempre. Solo se desaconseja en niños, embarazadas y algunas personas con afecciones digestivas o cardíacas. Aunque también hay que tener en cuenta la medicación que tomamos, pues hay algunos medicamentos que no se deben mezclar con el café.

Lo ha explicado recientemente en un artículo para The Conversation la profesora de farmacia de la Universidad de Kingston Dipa Kamdar. Señala cinco tipos de medicamentos que, por distintos motivos, no se deben mezclar con el café. Aunque en realidad el problema no está en el café como tal, sino en la cafeína. Eso excluye también muchos refrescos e infusiones como el té. Porque sí, la teína es solo el nombre que se le da a la cafeína del té. Es exactamente la misma sustancia y tampoco se debe mezclar con algunos medicamentos.

Dicho esto, la parte positiva es que hay soluciones. Para algunos de estos fármacos la clave está en tomar el café descafeinado. Con otros basta con separar su consumo en el tiempo. Dado que todos son medicamentos bastante comunes, vale la pena conocerlos. Presta atención a esta lista.

Medicamentos contra el resfriado: cuidado con un ingrediente

En realidad, no todo los medicamentos contra el resfriado interaccionan con el café. Solo ocurre en aquellos que contienen un descongestionante llamado pseudoefedrina. El problema es que es un ingrediente muy común. En España, por ejemplo, podemos encontrarlo en fármacos como el Cinfatos, el Frenadol o el Iniston. Si vamos a consumir café, debemos revisar los componentes del medicamentos para el resfriado que estamos tomando. Ahora bien, ¿por qué hay que tener tanto cuidado?

La clave está en que la pseudoefedrina también es estimulante. Exactamente igual que la cafeína. Por eso, sus efectos pueden unirse, dando lugar a posibles síntomas como nerviosismo, insomnio, dolor de cabeza o frecuencia cardíaca elevada. 

sustituto natural del ozempic, medicamentos resfriado, pastillas vaso de aguasustituto natural del ozempic, medicamentos resfriado, pastillas vaso de agua
Se deben evitar los medicamentos para el resfriado que lleven pseudoefedrina. Crédito: Jeshhotscom (Pexels)

No mezcles fármacos para el tiroides con café

La levotiroxina es el fármaco que normalmente toman las personas con hipotiroidismo. Estos pacientes saben que se debe dejar pasar un tiempo prudencial entre la toma de la pastilla y el consumo de alimentos. A veces puede ser complicado con el café, pues muchas personas lo toman  nada más levantarse, pero en su caso se debe dejar pasar incluso más tiempo. El motivo es que la cafeína estimula la motilidad intestinal, de modo que los alimentos se absorben antes. Como resultado, puede que la levotiroxina se absorba antes incluso de que haya llegado a ejercer su efecto, dando lugar a beneficios más reducidos.

Cuidado con los antidepresivos

Hay dos tipos de antidepresivos. En la actualidad, los más consumidos son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la sertralina. Sin embargo, en el pasado eran más habituales los antidepresivos tricíclicos, como la doxepina. Estos también se siguen recetando hoy en día, pero mucho menos.

La cuestión es que, sean del tipo que sean, los medicamentos antidepresivos no deberían mezclarse con café. En el caso de los primeros, se debe a que la cafeína se une a ellos y reduce su absorción. Por otro lado, lo que ocurre con los tricíclicos es que la enzima que utiliza nuestro organismo para meatabolizarlos es la misma que se usa para metabolizar la cafeína. Dado que tienen que competir por ella, a veces los fármacos pueden pasar más tiempo sin metabolizar, a la espera de que haya enzima libre. Los resultados son efectos mucho más intensos, incluídos los efectos secundarios perjudiciales.

Algunos analgésicos no deberían mezclarse con café

En general no hay problema con mezclar los analgésicos con café. Puede ser incluso beneficioso, como veremos ahora. El problema es que algunos medicamentos, especialmente a base de paracetamol y aspirina, llevan cafeína en su composición. Se debe a que, precisamente por esa estimulación de la motilidad intestinal que hemos visto antes, hace que el fármaco se absorba antes y sus efectos se experimenten más deprisa. Puede ser muy útil tomar café con paracetamol en condiciones normales. Pero si el medicamento que elegimos ya lleva cafeína en su fórmula, no deberíamos tomar aún más con el café, pues se pueden producir síntomas derivados de la acidez estomacal. 

En España se pueden encontrar estas mezclas de analgésicos y cafeína en medicamentos como Cafiaspirina, Paracetamol/Cafeína Chanelle o Gelocatil Plus.

Por razones obvias, hay que tener cuidado con los medicamentos para el corazón

El consumo de cafeína puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Si una persona está tomando medicamentos para el corazón, esto puede disminuir sus efectos y, simplemente, empeorar los síntomas. Por eso, en esos casos, mejor café sin cafeína.

preparación de cafépreparación de café
La solución puede estar en el café descafeinado. Crédito: Freepik

Y es que esa es la principal solución

Para evitar todos estos efectos de mezclar algunos medicamentos con la cafeína, la mejor solución es tomar el café descafeinado. Puede que nos cueste si estamos habituados a ese café mañanero para entrar en el mundo. Pero hay una buena noticia. Varios estudios señalan que el cerebro de las personas habituadas al café reaccionan a su aroma y sabor, generando prácticamente los mismos efectos, incluso cuando se trata de descafeinado. En algunos casos, no está mal darle un poco de placebo al cuerpo. Con el café sí que está justificado.


Ver fuente