Qué tener en cuenta al elegir cuenta corriente portada

Los costes variables que pueden encarecer el uso de tu cuenta 

Además de los gastos fijos, existen una serie de gastos que pueden generarse al hacer uso de diferentes servicios bancarios asociados a tu cuenta. A continuación veremos los principales, pero es importante saber que su aplicación depende de cada banco, al igual que su coste. Esto significa que lo que una entidad te cobra en otra podría no ser así o que el coste por realizarlo sea más económico en un sitio que en otro. 

Eso sí, nunca son una sorpresa. El cliente debe ser informado antes de contratar la cuenta o notificado si el coste se decidiese a posteriori. Se digan a viva voz o no, donde sí están son en los papeles que se firman, por lo que conviene echar un ojo a qué cargos variables podemos encontrarnos y cuál es su coste para ver si nos compensa o no asumirlos. Dicho esto, los principales costes variables de una cuenta corriente, de más a menos comunes, son:

· Transferencias: Suele estar restringido a la realización de transferencias y suelen ser más comunes al hacerse online o al emitirse hacia otra entidad. A parte de común, este gasto es el más fácilmente evitable si ampliamos la relación con la entidad. 

· Usar el cajero de otros bancos: Otro gran clásico, aunque este es casi imposible de eludir. Por suerte, cada vez es menos necesario la retirada de efectivo y las opciones de la banca online limitan mucho su uso, pero conviene tener en cuenta que puede acarrear altas comisiones, las cuales suelen ser una sangría financiera cuando la idea es sacar poco efectivo. 

· Usar la tarjeta en una divisa diferente: Salir al extranjero, especialmente fuera de la zona Euro, exige algo de planificación financiera. Uno de los primeros puntos a estudiar es este, ya que la mayoría de tarjetas comunes tienen unas tasas de cambio nada favorables en comparación con las que se pueden encontrar en casas de cambio. 

· Cheques: La gestión de cobros es algo que también suele cobrarse a parte, ya que en muchos casos requiere pasar por ventanilla. Lo mismo pasa al solicitar cheques bancarios. Estos costes pueden ser gratuitos si disponemos de otros productos financieros contratados con la entidad o nuestro historial es bueno. 

· Certificados y duplicados de extracto: La solicitud de certificados como puede ser el de titularidad de cuenta o la solicitud de un duplicado del extracto son trámites que suelen cobrarse, especialmente si se requieren en formato físico. 

· Duplicados de tarjetas: Ya sea porque compartimos cuenta, porque se la hayamos perdido o porque queremos ser precavidos, tener una segunda tarjeta de crédito o débito asociada a la cuenta puede ser muy útil, aunque por lo general no suele ser gratis, incluso en aquellas cuentas donde la emisión o mantenimiento de la tarjeta principal ha sido gratis. 

Ver fuente