Qué acciones con alta rentabilidad por dividendo pagan más
No hace falta irse muy lejos para encontrar este tipo de acciones. En el Ibex 35, por ejemplo, tenemos varias y seguro que más de una te suena. Como al redactar esto aún no disponemos de datos concluyentes de 2024, repasemos cuáles fueron las empresas con mayor rentabilidad por dividendo de 2023 y que, a riesgo de que baile alguna, seguirán siendo las mismas durante ese nuevo año.
En primer lugar encontramos a Enagas. La rentabilidad de esta empresa de gas a finales de año era del 10,4 %, la única empresa del mercado español con dos dígitos de rentabilidad con una cotización a 16,73 €.
Casi empatados por la segunda plaza encontramos a Banco Sabadell, Telefónica y Caixabank. Con cotizaciones mucho menores (1,12 €, 3,63 € y 3,72 €, respectivamente), estas firmas ofrecen una rentabilidad del 8 % o más (8,3 % en el caso de Telefónica y 8,1 % en el de Caixabank), lo que suponen una opción excelente para la entrada de pequeños inversores con ganas de probar en bolsa sin que ello suponga destinar mucho dinero.
Las siguientes en el ránking son Logista, que ofrece un 7,7 % aunque con una cotización de 24 € y, muy de cerca, Mapfre, con una rentabilidad del 7,4 % a 1,96 €. Le siguen Bankinter (6,9 % a 5,81 €), Redeia, la antigua Red Eléctrica Española o REE (6,5% a 15,31 €) y, por último, la petrolera Repsol (6 % a 13,35 €).
¿Te parecen pocas opciones? En el mercado español aún existen hasta seis empresas privadas con una rentabilidad por dividendo superiores al 5 %, lo que supone casi un 2 % más de rentabilidad que las Letras del Tesoro. Estas son la constructora ACS, la empresa de aceros Acerinox y las archifamosas Endesa, Naturgy, Banco Santander y Unicaja. Y si miramos por encima de los 4 puntos, aún encontramos a Aena, el BBVA, Iberdrola y la inmobiliaria Merlin Properties.