En Ex-Machina (2014) de Alex Garland, la ciencia y la inteligencia artificial se explora desde sus rasgos más prometedores. Por lo que Ava (Alicia Vikander) no es solo un mecanismo capaz de aprender con rapidez rasgos humanos. A la vez, demuestra como el proceso de aprendizaje le permite tomar sus propias decisiones e incluso, profundizar en situaciones desde un punto de vista propio. Lo que lleva a la película a sus puntos más oscuros, retorcidos y al final, incluso mortales. 

Eso, cuando Ava toma todo el conocimiento adquirido y lo utiliza para escapar del control de su creador, Nathan (Oscar Isaac) y manipular a Caleb (Domhnall Gleeson). Todo, para escapar del lugar en que se encontraba aislada y mezclarse con el mundo más allá. Por lo que comienza como una travesía por el conocimiento, pronto se transforma en una lucha por la supervivencia y hasta asesinatos a sangre fría. Al final, la cinta muestra a su protagonista libre de toda atadura y en particular, utilizando toda la tecnología a su disposición — y las ventajas que le brindan — para afrontar el mundo humano. 

Por supuesto, no es la primera vez — ni por asomo — en que el cine es capaz de reimaginar el mundo científico como el enemigo a vencer. Te dejamos siete películas en las que la ciencia y la tecnología se convierten en una forma de mal. O en cualquier caso, en una herramienta para hacer daño a una proporción y escala desconocida. Un escenario terrorífico que el cine ha explotado desde múltiples ángulos distintos.

Gattaca: experimento genético (Filmin)

Las mejores películas de la ciencia y la tecnologíaLas mejores películas de la ciencia y la tecnología

Andrew Niccol tomó el controvertido concepto de la eugenesia y lo llevó a una dimensión aterradora en esta película de 1997. No solo explora en el mal contemporáneo a través de la discriminación y la segregación. A la vez, imagina como los rápidos y eficaces avances tecnológicos en el ámbito de la medicina, pueden ser utilizados de una manera siniestra. Eso, al convertir a los seres humanos en criaturas rediseñadas desde el útero para ser perfectas. 

Lo que conduce a la sociedad que imagina el guion — también escrito por el director — a menospreciar a los que son concebidos de manera natural y fuera de las tentativas de los laboratorios por erradicar cualquier imperfección. Al final, una cultura que rechaza cualquier tipo de defecto físico, se convierte en un territorio de horrores y el punto más perverso del poder de la ciencia sobre la vida humana.

Avengers: la era de Ultrón (Disney+)

Las mejores películas de la ciencia y la tecnologíaLas mejores películas de la ciencia y la tecnología

Aunque el Universo Cinematográfico de Marvel se basa en un amplio escenario de personajes que van desde razas alienígenas a magos, la ciencia tiene un lugar preponderante. Y de hecho, el mundo del héroe Tony Stark (Robert Downey Jr.) se basa en la invención tecnológica y el triunfo del ámbito científico como herramienta para la protección del mundo humano. 

Ver fuente