Los científicos lo estaban avisando y por fin ha llegado el momento. Las auroras boreales han vuelto a España durante la noche del 10 al 11 de octubre. De norte a sur, los cielos se han coloreado de rojo en su mayoría, pero también de verde en algunos puntos del norte de la península.

El motivo, como siempre, ha sido una gran tormenta solar. Una realmente excepcional. Actualmente nos encontramos cerca del pico del ciclo solar en curso. Eso significa que es un momento de gran actividad para el astro rey. Sin embargo, muchos expertos ya están calificando las auroras de anoche como el evento de este tipo más intenso que se ha detectado en España.

A lo largo de la historia se han registrado varias auroras boreales en España. Una de las más impresionantes tuvo lugar durante la Guerra Civil. Llamó la atención porque muchas personas pensaron que era un efecto del estallido de las bombas. Pero no era más que una macabra casualidad. Este mismo 2024 también pudimos disfrutar de un bonito evento de auroras boreales. Fue el pasado mes de mayo y, como ahora, se observaron en prácticamente todo el país. Sin embargo, el espectáculo del cielo ha sido todavía más llamativo en esta ocasión.

El origen de las auroras boreales

La actividad del Sol es muy variable. Sigue ciclos de 11 años, en los que esta va aumentando paulatinamente hasta alcanzar un gran pico. Después, comienza a bajar de nuevo. Pero la actividad no es homogénea en toda la superficie. 

Existen unas zonas, conocidas como manchas solares, donde la actividad es mucho mayor que a su alrededor. Es en estas manchas solares donde pueden formarse tormentas caracterizadas por la liberación de una gran cantidad de radiación y, normalmente, la eyección de masa coronal. Esto último consiste en la liberación súbita de partículas cargadas de plasma que, según la orientación de la mancha, pueden salir despedidas hacia nuestro planeta. 

Cuando esto ocurre, pueden verse detenidas por nuestro campo magnético y no llegar hasta la atmósfera. Pero, si logran cruzarlo, al ser partículas cargadas, excitan las moléculas de gases, provocando que liberen energía en forma de luz. Eso es lo que se conoce como aurora boreal cuando ocurre en el hemisferio norte o aurora boreal si sucede en el sur.

Ver fuente