El chollo de la etiqueta CERO de la DGT se va a acabar para muchos híbridos enchufables. Hasta ahora, esta pegatina se podía colocar en todos los vehículos PHEV con una autonomía eléctrica que superase los 40 kilómetros. Pues bien, todo esto puede cambiar con la nueva enmienda transaccional que han presentado conjuntamente Sumar, Bildu, ERC y BGN. El texto, de hecho, ya se ha incluido en la Ley de Movilidad Sostenible, otorgándole al Gobierno un plazo de 12 meses para presentar un informe con una revisión de estas pegatinas.

¿Cuál es el motivo de la revisión? Como bien hemos comentado, actualmente hay una gran cantidad de vehículos PHEV que sí emiten contaminantes y que disfrutan de la etiqueta de la DGT Cero Emisiones, algo que suena contraproducente y que podría cambiar a medio plazo.

El Gobierno y la DGT emitirán una nueva serie de criterios para clasificar el parque de vehículos español, teniendo ahora en cuenta las emisiones de CO2. Este añadido sería el encargado de modificar qué coches pueden tener la etiqueta de la DGT CERO y ECO, dejando fuera de la ecuación muchos modelos que actualmente se benefician de ambas.

La etiqueta de la DGT Cero Emisiones es la más alta en el escalafón de la circulación. No tiene restricciones y es la encargada de abrir paso a los vehículos que la incluyen a todas las Zonas de Bajas Emisiones. Por lo tanto, una modificación que la haga más exclusiva, también reduciría la cantidad de coches que pueden acceder a estas ZBE en las grandes ciudades.

etiqueta DGTetiqueta DGT

Cero es cero. Así podría ser la nueva etiqueta de la DGT de Cero Emisiones

El objetivo del cambio, por supuesto, es que los vehículos que dispongan de la etiqueta CERO de la DGT no emitan gases contaminantes, algo que actualmente sí hacen los PHEV. Por tanto, cuando la nueva enmienda sea una realidad y se apruebe en el Congreso y el Senado, la pegatina CERO podría ser exclusiva de los coches 100% eléctricos.

Entonces, los híbridos enchufables quedarían relegados a utilizar la etiqueta de la DGT marcada con un ECO. Esto podría reducir la cantidad de vehículos que pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, reestructurando el parque español y las decisiones de compra de muchos usuarios.

A su vez, habría un sector todavía más afectado. La actual etiqueta ECO de la DGT también perdería algunos afiliados: esos vehículos micro-híbridos con pequeñas baterías podrían dejar de estar marcados con la segunda mejor pegatina. El motivo es bastante obvio: suelen circular con el motor de combustión y emiten una cantidad de gases similar a la de otros vehículos tradicionales.

No está claro cómo tratará la DGT a los híbridos tradicionales. La medición del CO2 podría afectarles, aunque parece poco probable que estos vehículos vayan a recibir una modificación. Actualmente, están bajo la etiqueta ECO de la DGT, y lo más normal es que los criterios se adaptasen para mantenerlos en esta misma categoría.

Coche híbrido ToyotaCoche híbrido Toyota
Imagen: Toyota.

La nueva normativa no afectaría a los coches actuales

Por suerte para ti, sobre todo si te acabas de comprar un coche híbrido, la DGT y el Gobierno planean actualizar los criterios para los coches de nueva matriculación. Como bien cuentan desde el medio autopista.es, en ningún caso se modificarían las pegatinas de los vehículos actuales. Por lo tanto, si actualmente tienes una etiqueta de la DGT, esta seguiría ofreciéndote las ventajas que tenías hasta ahora, incluso tras la entrada en vigor de las nuevas normas.

«No habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará más a los nuevos vehículos«, declaró Pere Navarro cuando se comenzó a señalar el cambio en la normativa.


Ver fuente