Diosdado Cabello informó que los cuerpos de seguridad de Venezuela han destruido 400 aeronaves empleadas por el narcotráfico, utilizadas para trasladar cargamento ilícito y violar el espacio aéreo del país.

Destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos del Estado para combatir el tráfico de drogas y proteger la soberanía aérea venezolana, subrayando que las operaciones continúan para «neutralizar cualquier actividad ilegal en el territorio nacional».

Durante una rueda de prensa, Cabello informó que Venezuela ha decomisado 52.769 kilos de drogas y 153.118 kilos de precursores químicos en lo que va del año. Además, aseguró que más de 400 aeronaves utilizadas por organizaciones criminales han sido neutralizadas, junto con 92 pistas clandestinas destruidas, lanchas y semisumergibles.

Entre las acciones recientes, precisó que se han destruido 10 campamentos, 5 laboratorios, 28 estructuras logísticas y 3 astilleros, además de incautar armas de fuego, cargadores, cartuchos y explosivos, incluyendo más de 1.800 metros de cordón detonante y 3.000 detonantes. También se han detenido 6.284 personas vinculadas a redes criminales y narcotraficantes.

El funcionario resaltó la implementación de las Unidades de Reacción Rápida de Combate (URRA), desplegadas en varios puntos del país, bajo control operacional de la FANB, para garantizar la seguridad y la respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

“Venezuela no cultiva ni procesa drogas; somos un país libre de laboratorios y cultivos ilícitos”, subrayó Cabello. El funcionario atribuyó la responsabilidad de la mayor parte del tráfico a Colombia, y afirmó que Ecuador y Perú “parecieran querer facilitar la salida de la droga”. Además, sostuvo que la “insistencia en un cambio de régimen en Venezuela busca convertir al país en un paraíso para quienes hacen negocio con el narcotráfico”.

Asimismo, anunció el refuerzo operativo en las zonas binacionales de paz, especialmente en los estados Táchira y Zulia, donde se desplegarán 15.000 hombres y mujeres de los distintos cuerpos de seguridad para «proteger la frontera y garantizar la estabilidad de la región».

Cabello también aseguró que el gobierno colombiano ha sido informado de estas operaciones a través del ministro de Defensa, destacando que la coordinación entre ambos países es clave para el éxito de la seguridad fronteriza.

 

Ver fuente